Claudio Nieto Rojas
Taller Virtual de las Américas 2010 Universidad la Salle

miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Zonficacion y Volumetría Esquemática
El proceso que se explica en la entrada anterior, se aplica a todas la plataformas del hotel, zonificando asi todo el programa arquitectónico. Una vez que se tiene todo el programa zonificado, se usa el criterio de ubicación de plataformas resultante del proceso y análisis que ya se presentó anteriormente. En una pequeña investigación sobre plataformas, se identifica el criterio de que la base de una plataforma es el techo de otra y bajo este esquema se acomodan las plataformas en el sentido vertical con las características que les demanda el análisis previo del programa. Bajo este esquema se trabajará más a detalle el edificio. El siguiente paso que se encuentra en proceso es generar las circulaciones y núcleos verticales necesarios para la correcta comunicación entre las plataformas. Ver entradas de análisis de programa y clasificación en nueve plataformas.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Diagrama-Zonificación-Planta Esquemática-Volumetría
El proceso se repetirá en cada una de las 6 plataformas identificadas. Se estudia, interpreta y corrigen los diagramas para pasar a una zonificación ya con espacios de circulación y envolvente de los espacios. Posterirormente se dibuja una planta esquemática de la distribución de los espacios, la posible colocación de muros y puertas. Finalmente se hace una maqueta de exploración de la volumetría de la planta desarrollada.
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
El esquema anterior de nueve plataformas fue revisado y corregido a 6 plataformas, esto debido a que en el esquema inicial se presentarían dificultades al tener espacios como las cocinas y los restaurantes muy alejados entre si. Para corregir esto se tomó la decisión de que los espacios secundarios y/o de servicios compartirán el espacio de la plataforma de los espacios que atienden en un nivel inferior. Se desarrolla un diagrama de funcionamiento por cada bloque en torno a su nodo, identificado previamente mediante el análisis de áreas por distintos aspectos. Al final se obtienen dos diagramas generales uno de espacios principales y otro de espacios de servicios por debajo de los principales. Con este esquema se empieza el diseño esquemático del edificio.
martes, 31 de agosto de 2010
Clasificación del Programa en 9 Bloques - Plataformas
Con el análisis anterior se identificaron 4 aspectos. Los espacios utilizados por turistas y personal; un análisis de proximidad a la calle y a la playa y finalmente el análisis de espacios que deben responder ante un desastre natural, los que no deben alterar su funcionamiento y los irrelevantes.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Análisis de Programa
Hola a todos:
En la imagen de textos se muestran cuatro diagrámas, el primero es estudio de los espacios ocupados por usuarios (T=Turistas internos, LE=Locales y emergentes - externos. y TLE = mixtos). El segundo es por los espacios que ocupa el personal (HO = con contacto con el huésped - housekeeper y operación, AM = sin contacto con el huésped - administrativos y mantenimiento, HOAM = todos los trabajadores.
El tercero y cuarto diagrama son de la relación directamente con el espacio físico y el contexto. El tercero es de los espacios ordenados de acuerdo a su proximidad a la playa o a la calle. BCH = cercano a playa, ST = cercano a calle, BST = intermedio, espacio interno del hotel. El cuarto considero que es el más importante, es el que responde a la idea de Oil Inclusive, los espacios que deben funcionar ante una catástrofe - OI, los que no deben cambiar su función - NI y los que permanecerían neutrales pudiendo funcionar o no funcionar ante una inclemencia, su función es irrelevante ante esta postura - OINI.
Saludos nos vemos el viernes
En la imagen de textos se muestran cuatro diagrámas, el primero es estudio de los espacios ocupados por usuarios (T=Turistas internos, LE=Locales y emergentes - externos. y TLE = mixtos). El segundo es por los espacios que ocupa el personal (HO = con contacto con el huésped - housekeeper y operación, AM = sin contacto con el huésped - administrativos y mantenimiento, HOAM = todos los trabajadores.
El tercero y cuarto diagrama son de la relación directamente con el espacio físico y el contexto. El tercero es de los espacios ordenados de acuerdo a su proximidad a la playa o a la calle. BCH = cercano a playa, ST = cercano a calle, BST = intermedio, espacio interno del hotel. El cuarto considero que es el más importante, es el que responde a la idea de Oil Inclusive, los espacios que deben funcionar ante una catástrofe - OI, los que no deben cambiar su función - NI y los que permanecerían neutrales pudiendo funcionar o no funcionar ante una inclemencia, su función es irrelevante ante esta postura - OINI.
Saludos nos vemos el viernes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)